Por qué invertir en infraestructura verde y azul - GreenBlue Urban

 

Promoviendo ciudades sostenibles a través de la infraestructura verde y azul

El entorno construido en nuestras ciudades se encuentra mayormente dominado por nuestra infraestructura gris. Sin embargo, aspectos como la calidad de vida, la salud y el bienestar personal está fuertemente relacionado con la provisión de espacios verdes. Siendo esto cierto, la alta densidad urbana limita las posibilidades de disponer de grandes espacios verdes.

La combinación de áreas verdes (parques y jardines, plantas, árboles) con elementos azules  (lagos, estanques, sistemas de drenaje urbano sostenible, etc.) contribuye a crear espacios urbanos más resilientes, amables y saludables para vivir, jugar y trabajar.

La infraestructura verde se describe con frecuencia como una red interconectada de espacios verdes multifuncionales que aportan una gran variedad de beneficios y permiten un desarrollo sostenible. Estos elementos incluyen parques, espacios abiertos, árboles (tanto en espacios públicos como privados), zonas de juego, jardines privados, cubiertas y muros verdes, etc.

  • Las propiedades urbanizadas con árboles se venden más rápido y están valoradas entre un 5% y un 15% más que aquellas sin árboles.
  • Un solo árbol maduro es capaz de absorber 21,6 kg de carbono al año.
  • El aumento de cobertura arbórea ayuda a mitigar la contaminación del aire, siendo el arbolado viario capaz de reducir la concentración de partícular entre un 15% y un 20%.
  • Los árboles, ubicados de forma estratégica en torno a edificios como barreras contra el viento pueden ahorrar hasta un 25% de costes en calefacción en invierno.
  • Los ciudadanos están dispuestos a pagar entre un 9% y un 12% más por productos y servicios ubicados en áreas comerciales que disponen de arbolado cuidado y de gran tamaño.
  • Por cada 10% de incremento en cobertura arbórea, se reduce el carbono entre un 3% y un 7%.

La infraestructura azul normalmente está relacionada con la infraestructura urbana de agua, incluyendo estanques, lagos, arroyos, ríos, y la provisión y gestión de agua de lluvia. Los esquemas de drenaje sostenible frecuentemente se incluyen bajo este concepto, aunque también se les relaciona con la infraestructura verde.

Combinando elementos verdes y azules conseguimos métodos efectivos para aportar soluciones sostenibles y naturales ante los desafíos climáticos urbanos. La vegetación ayuda en la eliminación de contaminantes en el aire y la gestión de agua de lluvia, y además contribuye en la creación de espacios más amables y relajados para vivir.

GreenBlue Urban es líder global en aprovechar la naturaleza para proteger nuestras comunidades de los desafíos climáticos extremos y mejorar la calidad de vida en las áreas urbanas más exigentes.

  • Evapotranspiración, limpieza & y enfriamiento del aire.
  • Dimensionado correctamente, el flujo excedente de la escorrentía puede ir lo suficientemente limpia como para ser vertida a cursos naturales, de la forma en que ArborFlow limpia los primeros contaminantes.
  • El espacio potencial de atenuación de agua en celdas estructurales se estima entre un 22% y 35% en el sustrato, sin afectar a la salud del árbol.
  • Por cada 5% de cobertura arbórea, se reduce la escorrentía de agua de lluvia en un 2%.
  • El sistema SuDS ArborFLow es capaz de filtrar hasta un 95% de contaminantes del agua de escorrentía, tales como microplásticos, hidrocarburos, metales, etc. 
  • Los árboles urbanos sanos son capaces de retener en su copa enormes cantidades de agua, hasta un 70% en la primera hora de lluvia.